Hace exactamente una semana mi pulso estaba acelerado desde
que terminara mi semana laboral el viernes a las 14.30, ¿por qué? eso tiene una
sencilla respuesta tenía por delante uno de los mejores fin de semana de rock
de toda mi vida , ese mismo viernes viajé en compañía de mi hermano hacia “Sala
Stereo” en Alicante a ver al mejor grupo emergente del panorama español, nada
mas y nada menos que “Los Zigarros”, una magistral exhibición de rock al
alcance de muy pocos grupos en el panorama español, a pesar de tener pocas
canciones suyas, rellenaron el concierto con versiones brillantes del
incombustible Tom Petty , M-Clan , The Kinks y alguna otra que seguro me estoy
dejando en el tintero; a lo que vamos , llegó el sábado un día que tanto mi
hermano y yo estábamos esperando con especial emoción desde hace meses, Quique
González y Jose Ignacio Lapido abrían su gira “Soltad a los perros” en Murcia,
un espectáculo que sigue rondando mi cabeza una semana entera, siendo sincero
no pensaba escribir sobre este evento, porque yo, iluso de mí creía que la
noticia abriría todos los diarios de Murcia y los diarios más prestigiosos del
panorama musical , pero al día siguiente me di de morros con la realidad, nadie
había escrito sobre este concierto que quedará para siempre aferrado en mi
memoria como uno de los mejores a los que he asistido en mi vida.
El concierto dio comienzo sobre las 22:00, con la salida de
Quique , Lapido y la espectacular banda que los acompañaba, estos eran: Pepo López
(guitarrista habitual de Quique González) y Víctor Sánchez (guitarrista de
Lapido) acompañando a los maestros con la guitarra , a la batería Edu Olmedo
(por cortesía de Quique) , a los teclados Raúl Bernal (habitual de Lapido) y
Ricky Falkner al bajo ( no es colaborador habitual ni de Quique ni de Jose).
Quique y Lapido son dos músicos que parten de la misma base
a la hora de hacer música, las letras son su fuerte, eso es indiscutible; lo
que desarrolló en ellos una admiración mutua que desembocó primero en
colaboraciones esporádicas en los escenarios, cesión de letras (“Algo me aleja
de ti” , incluida en el disco de Quique González “Daiquiri Blues” de la que la
letra y la música son cortesía de Jose Ignacio Lapido) o incluso la realización
del prologo de la biografía oficial de Quique por Jose Ignacio Lapido (escrita
por Eduardo Izquierdo) y que finalmente desembocó en la gira conjunta en la que
estamos intentando profundizar.
El concierto se desarrolló partiendo de la base de la
perfecta síntesis entre Quique y Lapido, acompañado magistralmente por la
notable banda y para poner la guinda a este pastel un público respetuoso cuando
tenia que serlo y apasionado cuando la ocasión lo requería.
Entrando en el tema del repertorio, tanto las canciones de
Quique como las de la Lapido, no fueron buscando los “hits” sino canciones que
tuvieran cierta coherencia dentro del espectáculo y que congeniaran con el
repertorio del otro artista, con lo que consiguieron un repertorio sólido con
el que pudiese disfrutar todo el público.
Uno de los momentos mas emocionantes de la noche fue en el
primer bis cuando salió Quique solo a escena con una acústica y con la voz
entrecortada por la emoción contó a los asistentes que su padre había fallecido
el pasado lunes , y empezó a rasguear el comienzo de “Lo voy a derribar” un
tema que dejo a todo el público con un nudo en la garganta y que terminó con
una de las mayores ovaciones de la noche ; cuando Quique se retiraba del
escenario para dejar paso a Lapido que entraba a su vez, se fundieron en un
emotivo abrazo que dio paso a la mítica canción “En el ángulo muerto”; unos
cuantos temas más tarde, finalizo el concierto con “Nubes con forma de pistola”
del mítico grupo 091 , del que Lapido fue uno de los miembros fundadores; lo
dicho un show que al menos en mi cabeza será siempre uno de los más épicos de
mi vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario